Augusto Alba en la historia

Claudio Augusto Alba Herrera dedicó gran parte de su vida a rescatar la historia de Ancash, con más de 25 libros o ensayos de incalculable valor.

Nació en Caraz el 21 de julio de 1922, sus estudios iniciales los realizó en la Escuela N° 321, hoy colegio “Micelino Sandoval Torres”.

Sus estudios secundarios iniciaron en el colegio “2 de Mayo”. Ambos colegios fueron parte de su investigación histórica, a ellos dedicó varios artículos.

Alumnos y exalumnos del colegio “2 de Mayo” cantan hoy con orgullo su himno, y es gracias a la inspiración del maestro Alba.

Posteriormente, para culminar su educación secundaria, viajó a Lima para incorporarse en el colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”.

Augusto Alba, como acto noble de todo ilustre caracino, no solo dedicó su obra a Caraz, también donó un terreno a la Municipalidad Provincial de Huaylas para una Casa de la Cultura que hasta hoy no existe.

Educador e historiador

Es la etapa donde inició su pasión por la historia de Ancash y lo debe a la legendaria Escuela Normal de Tingua (provincia Yungay), donde se graduó como normalista en 1940.

40 años (de 1942 a 1982) dedicó sus servicios como maestro. Docente en Huata, muy valorado y recordado en Caraz donde impartió cátedra de historia en los colegios 321 y “2 de Mayo”.

En el colegio “2 de Mayo” es donde conoció y legó su trabajo intelectual a Rómulo Pajuelo Prieto, cuyo apoyo editorial sirvió para publicar más de una decena de libros e innumerables artículos.

Alcanzó su jubilación como director en los centros educativos 1110 y 1107 del distrito La Victoria (Lima).

Condecoraciones

Huaraz le otorgó la Medalla de la Ciudad por su invaluable aporte a su historia. En la provincia Huaylas ocurrió lo mismo más Llave de la Ciudad e Hijo Ilustre.

En octubre del 2013, la Municipalidad Provincial de Huaylas reinauguró la Biblioteca Municipal con el nombre de Claudio Augusto Alba Herrera.

Sus títulos, reconocimientos y homenajes del maestro Augusto Alba son innumerables, entre los más importantes destacamos los siguientes:

  • La mayor medalla y diploma de la Asamblea Nacional de Rectores en el año 2010.
  • Patrimonio Cultural Vivo de Ancash revalidado el 13 de junio de 2008 por la Dirección Regional Desconcertada de Cultura.
  • Palmas Magisteriales en el grado de Educador del año 1988.
  • Premio al estímulo del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú del año 1985.

El maestro murió en Lima el 18 de abril de 2019, a los 96 años. El Inca no solo debe a Claudio Augusto sus valiosos datos históricos, sino amistad, cariño y respeto.

Notas del segmento Personajes:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato de este personaje ilustre, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.



Resalta y difunde cultura.