Existen pocos estudios sobre la cultura Huaylas o la Nación Huaylas, conquistada por el imperio incaico entre los siglos XV y comienzos del siglo XVI. El historiador Augusto Alba Herrera, en su obra La provincia de Huaylas en la historia, ofrece información valiosa que rescatamos en este artículo. Según cronistas españoles, la identidad huaylina fue [...]
Según referencias de Isaías Zavaleta Figueroa, Martín Aurazo Díaz era distribuidor de la casa editora EWNG que perdió más de 700 mil soles en el terremoto de 1970 en el Callejón de Huaylas. Luego de esta imborrable experiencia continuó trabajando para la misma empresa en una nueva zona que comprendía los departamentos Arequipa, Puno y [...]
Todos conocían el Cementerio de los Pobres, propiedad de la Sociedad de Beneficencia Pública de Caraz, que fue cerrado luego del sismo de 1970. Según datos recogidos de la investigación del historiador caracino Claudio Augusto Alba Herrera, la Sociedad de Beneficencia Pública de Caraz compró el terreno entre 1890 a 1896. Estaba cerca al Cementerio [...]
Son cuatro las ciudades principales del Callejón de Huaylas que dieron notable contribución en favor de la independencia, especialmente a favor del Ejército Libertador: Caraz, Carhuaz y Yungay. Dichas ciudades pudieron alguna vez obtener títulos honoríficos a nombre de la nación, pero fueron negados porque no ser considerados villas sino pueblos. La historia es contada [...]
Lo que ocurrió el 25 de julio del año 1857, en la antiquísima provincia Huaylas, es muy fácil de explicar, entender y recordar. Este artículo está dedicado al que aprecia y rescata su historia local. Sabemos que la provincia Huaylas fue creada en el año 1821 y tenía un territorio muy grande, abarcaba las actuales [...]