Caraz en la provincia Huaylas

Lo que ocurrió el 25 de julio del año 1857, en la antiquísima provincia Huaylas, es muy fácil de explicar, entender y recordar. Este artículo está dedicado al que aprecia y rescata su historia local.

Sabemos que la provincia Huaylas fue creada en el año 1821 y tenía un territorio muy grande, abarcaba las actuales provincias Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Aija.

 

La gigantesca provincia Huaylas tuvo hasta el año 1857 a Huaraz como centro o capital.

Es en el gobierno de José Gálvez Egúsquiza, a través de la Convención Nacional, que publican una ley (25 de julio de 1857) con la nueva demarcación de la provincia Huaylas.

Mejor dicho, la provincia Huaylas es dividida en dos:

Al sur, crean una nueva provincia denominada Cercado de Huaráz con su capital Huaraz, junto a los distritos: Carhuaz, Cotaparaco, Pararin, Marca, Aija, Pampas, Pariacoto, Recuay y Jangas.

Y al norte, crea una provincia que ya existía llamada Huaylas, nombrando a Caraz como su nueva capital, junto a sus distritos: Macate, Atun Huaylas, Yungay, Pueblo Libre, Huata, Mato, Pamparomás y Quillo.

 

Incluso, la línea divisoria de ambas provincias era Malpaso, vía conocida hasta hoy entre Tingua y Toma.

Gestiones de la ley

Dicha ley fue aprobada el 23 de julio de 1857 y publicada el 25 de julio. Caraz fue instituida como capital el 30 de agosto de ese mismo año, en medio de un amplio programa festivo.

Las gestiones de esa nueva demarcación iniciaron en noviembre de 1856 por el diputado José Luis Almandós y Loredo, avaladas por actas firmadas entre pobladores y autoridades en ambas provincias (Cercado de Huaraz y Huaylas).

Por esa razón, cada 25 de julio, Caraz celebra o debería celebrar su nombramiento como capital de la histórica provincia Huaylas.

¿Qué celebra Caraz en la actualidad?

Existen dos razones o corrientes: una se aferra a interpretar hechos y registros históricos, y la otra es mediática política.

La corriente histórica indica que la provincia Huaylas tiene tres fechas resaltantes y dignas de homenaje:

  1. Creación de la provincia.
  2. Elevación de villa a ciudad Caraz.
  3. Caraz capital de la provincia Huaylas.

Demuestran que la provincia Huaylas fue creada el 12 de febrero de 1821, junto al departamento del mismo nombre que hoy es llamado Ancash; y que Caraz es su capital desde 1857.

Mientras que la corriente mediática política, argumenta como única razón que el cambio de fechas son antojos personales que afectan eventos protocolares y turísticos.

Esa polarización de ideas inicia el 23 de diciembre del año 2008, cuando la mayoría del Concejo Provincial de Huaylas acordó declarar al 12 de febrero de 1821 como aniversario de provincia.

 

Conclusión de una serie de congresos y fórums en Caraz, Yungay y Lima donde participaron destacados historiadores e intelectuales ancashinos, además de consultar bibliografías y documentos oficiales.

Lo que obvió dicho Concejo Municipal fue remarcar la importancia de la ley del 25 de julio de 1857 que declara a Caraz como capital de la antigua provincia Huaylas.

Aún con la oposición y argumentos de los destacados intelectuales caracinos de la corriente mediática política, la celebración del 12 de febrero y 25 de julio se realizó hasta el año 2017.

Es el 9 de febrero de 2018 que el Concejo Municipal acuerda, por mayoría, suspender la celebración del 12 de febrero y formar un Comité Multisectorial que determine fechas exactas.

Una vez más, el Concejo Municipal y sus especialistas en temas históricos y legales no establecieron o argumentaron razones del qué o por qué celebrar los 25 de julio y no 12 de febrero.

El Comité Multisectorial no fue formado, los hechos históricos hasta la actualidad no son conocidos por la mayoría pobladores y aún menos interpretados responsablemente.

Sin embargo, el 26 de enero de 2021, la mayoría del Concejo Municipal de la provincia Huaylas logra reconocer o institucionalizar el 12 de febrero de 1821 como creación de la provincia Huaylas y el 25 de julio 1857 como designación de Caraz como capital de dicha provincia. Gestión realizada gracias a la iniciativa de los caracinos Agustín Paulino Huete y Alcides Gonzales Flores.

Una sociedad no desarrolla positivamente en base a vísperas, desfile cívico militares, sesiones solemnes o almuerzos. Ahí la importancia de la identidad local y conocimiento de origen.

Notas del segmento Historias:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato histórico de este hecho histórico, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.



Resalta y difunde cultura.