El Inca, un legado

La idea de formar un periódico en Caraz nace en los primeros días del año 1986, cuando Pablo Aparicio Molina, ingeniero colombiano de la emblemática empresa Flor Perú, invita a Rómulo Pajuelo Prieto a dirigirlo.

Meses tomaron para publicar la primera edición: 25 de julio, fecha que recuerda la asignación de la ciudad como capital de la provincia Huaylas.

Rómulo Pajuelo no dejó de ser el director de la revista, editorial y sitio web hasta su muerte.

Desde la década del 90, Rómulo quedó como el único responsable de la empresa cuando Pablo Aparicio dejó Caraz para seguir la tarea del cultivo y exportación de flores en otras ciudades de Sudamérica.

Desde enero del 2018, El Inca es un sitio de cultura y sociedad que incursionó en el ámbito digital y la industria cultural, encabezado por Roy, último hijo de la familia Pajuelo Escate que continúa el encargo de sus pilares: VictoriaJudy, Rory, Vicky, Naldy y Danny.

Hoy, El Inca tiene la colaboración y opinión de José Terry Pacheco, Francisco Carranza Romero y Carlos Toledo Quiñónez, ellos demuestran que rescatar y difundir la identidad de un pueblo es un legado.

El nombre:

La denominación fue idea de Pablo Aparicio, debido a su fascinación por la cultura incaica, la gran historia y herencia que el imperio dejó en la provincia.

Nunca dudaron en llevar el nombre, seguridad que aumenta al conocer más y más la gran cultura huaylina; así lo explicaron en la segunda edición publicada en agosto de 1986:

“Tiene un significado histórico, que forma parte de nuestra peruanidad, y encierra un simbolismo que representa nobleza, voluntad y decisión de avanzar siempre, escapando de fronteras, tomando y respetando valores, reconociendo y apoyando logros, incentivando y corrigiendo rumbos…”.

El logotipo:

El Inca ha variado tres veces de logotipo. La primera y segunda versión fue diseñada por Heber Olivos Peña, la primera fue exhibida en la edición 1.

En la siguiente edición estrenamos el segundo diseño que duró hasta julio de 1988.

En 1988, a propósito de nuestro segundo aniversario, se encargó realizar el tercer logotipo a Eugenio Ángeles Alegre, destacado artista y profesor caracino. Hoy es el logo que nos identifica, pues grafica la mística de esta empresa.

Ediciones El Inca:

La editorial es iniciativa de Rómulo Pajuelo, quien desde 1982 ya tenía publicado libros de consulta y literarios.

Es en 1986 que Ediciones El Inca publica su primer libro: Disquisiciones en torno a la educación.

Desde ese año hasta la actualidad se han publicado más de 70 títulos de escritores, historiadores y educadores caracinos como: Augusto Alba Herrera, Carlos Eduardo Zavaleta, Luis Nolasco Colonia y Amadeo Gadea Sánchez.

Nuestra historia seguirá creciendo, traspasará cada límite que pueda crear. Es una promesa a nuestros fundadores.