La mayoría fueron talladas en madera y algunos incluso en yesca de maguey. José Malca Landavery, en abril del 2001, logró dejarnos algunas referencias de ellas:
Señor de Molle
Imagen: Surcos de la esperanza.
Es el que se encuentra en el altar mayor del Templo de Piedra o Templo Matriz, es la imagen más grande que actualmente existe en la Parroquia San Ildefonso.
Hasta la de década de 1990 la imagen se encontraba en muy malas condiciones, pero fue restaurada y actualmente se encuentra bien cuidada.
Está tallada en molle, de ahí el origen de su nombre.
Señor de las Ánimas
Imagen: Surcos de la esperanza
Según Malca, es la imagen más antigua y antes se encontraba en la capilla del cementerio antiguo de Caraz. Actualmente sale en procesión el último día de cuaresma.
Cristo Nazareno
Imagen: Surcos de la esperanza.
Hecho de yesca de maguey, imagen muy antigua que ha tenido varias refacciones. Sale en procesión el Viernes Santo, es la que menos pesa y por lógica el más pequeño, pero es considerada la mejor lograda.
Chingalino o Cristo Crucificado
Tallada en madera de Lúcuma, por esa razón es la imagen más pesada de todas. Comúnmente se presentaba en el acto de adoración del Viernes Santo.
Imagen muy antigua sin retoques del siglo XVII y es articulado.La cruz es de origen colonial. El arreglo de su anda simula el Huerto de Los Olivos.
Santo Sepulcro
Imagen: Surcos de la esperanza.
La imagen de Cristo es muy antigua, suele presentarse en la ceremonia de “desclavación” del Viernes Santo.
Se dice que la urna, tallada en cedro, es una réplica muy venerada en San Sabastían de España, tierra de Basilio Arana de Santa Teresa, un recordado y querido fraile.
Su confección lo hicieron Baltazar Martínez, Isaías Chincha y Moisés Ángeles, reconocidos artesanos caracinos de la década de 1942.
Señor de Ramos
Imagen: Surcos de la esperanza.
Es una de las imágenes más especiales de la parroquia. Algunas ciudades del Callejón de Huaylas han realizado réplicas o sirvió de modelo para muchos artesanos.
Las comunidades campesinas, encabezados por sus alcaldes pedáneos (líderes religiosos campesinos desde la época colonial), acompañan a la imagen con palmas, tradición que es introducida en el año 1947 dentro del Callejón de Huaylas gracias a José Malca.
Virgen Dolorosa
Una de las imágenes más antiguas. La imagen sufrió quemaduras en 1952 y fue restaurada en Ayacucho, pero en 1963 volvió a sufrir daños en otro incendio.
De la imagen solo el torso mantiene su originalidad. El corazón y las espadas son de plata.
Sale en procesión el Miércoles, Viernes y Domingo Santo.
San Juan y María Magdalena
Imagen: Surcos de la esperanza.
Ambas imágenes fueron talladas en España.
La imagen de San Juan tiene una particularidad, su boca y lengua se mueven. Hecha de yeso y madera, a diferencia de otras imágenes, la vestimenta, cabello y detalles ya son parte de la escultura y pintado. Sale en procesión el Miércoles, Viernes y Domingo Santo.
Por antigüedad, la imagen de María Magdalena ha sufrido varios retoques.
Señor de la Columna y Señor de la Humildad
Imagenes: Surcos de la esperanza.
Ambos fueron elaborados en madera y yesca. Ambas imágenes son también muy antiguas, pero el Señor de la Humildad es la que menos retoques ha sufrido.
José Malca siempre pidió que sea el Señor de la Humildad el patrón del barrio Las Palmeras.
Señor Resucitado
Es una imagen mestiza hecha en yesca de maguey, data del siglo XVII. Sale en procesión el Domingo de Resurrección
Estas son imágenes que tienen más de un siglo y medio de antigüedad. Sin duda un patrimonio más en la ciudad que debemos conocer, valorar y ayudar a conservar.
Santísimo
En el Domingo de Cuasimodo, un domingo después del Domingo de Resurrección, se realiza la procesión del Santísimo (custodia u ostensorio) que es una impresionante reliquia bañada en oro.
Notas del segmento Patrimonios:
- Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
- Si deseas agregar o corregir algún dato de este patrimonio, contáctanos.