Arqueólogos e historiadores contaron o aclararon a este medio, que consta poco estudio científico sobre los numerosos sitios arqueológicos que existen y existieron en la provincia Huaylas. Imágenes y revisión de datos: Javier Maza. Fenómenos naturales desaparecieron importantes vestigios, pero fue el factor humano que tomó protagonismo al construir inmuebles, carreteras, caminos, acueductos sobre dichos [...]
La Semana Santa es una de las manifestaciones religiosas más representativas de Caraz, algunas imágenes son muy antiguas y aún recorren el centro de la ciudad. La mayoría fueron talladas en madera y algunos incluso en yesca de maguey. José Malca Landavery, en abril del 2001, logró dejarnos algunas referencias de ellas: Señor de Molle Imagen: [...]
El historiador Claudio Augusto Alba Herrera es quizá el único que profundizó sobre el vínculo de Simón Bolívar y Caraz. En un artículo publicado en la edición N° 51 del periódico El Inca (noviembre de 1991) dio referencias sobre la casona que alojó no solo a Bolívar sino a otros personajes históricos del país. Primeros [...]
Leodán Abanto y sus alumnos del colegio ``Mario Augusto Soriano Infante`` Adoptan este artículo. Sabemos que José Kimmich, arqueólogo y autodidacta alemán, visitó la provincia Huaylas para dejar registros exquisitos sobre su riqueza arqueológica. En una de sus crónicas describe un palacio incaico llamado Catiama, ubicado en el distrito Santa Cruz, muy cerca de Cupra, [...]