Es antigua costumbre salir por los cerros en las noches de junio, especialmente cuando el día 24 cae próximo al plenilunio y se dice: “Buscar la fortuna”. Dizque en esas noches de clara luna, en el cerro más próximo y mirador natural de Caraz, se encuentran grandes riquezas y reliquias.
Dicen que, la mejor fortuna consiste en encontrarse durante esas noches del día (24 de junio de luna llena) con San Juan Bautista (el precursor del Mesías) o la flor del higo que abre sus tesoros de par en par con tal prodigalidad, que no hay sitio, cofres o manos para almacenar tal tesoro.
Esta flor de la fortuna apenas abre su cáliz cuando instantáneamente ve aparecer el higo; pero debe uno estar alerta, la transición es rápida, la aparición de la flor y su conversión en higo es un breve instante.
Lo cierto es que sólo los tunantes han podido inventar esta historieta, y que por vía de pasatiempo y nuevas generaciones han optado por echarla al aire. Hoy solo dan hartazgo en comilonas y jolgorios que terminan por los suelos.
Son noches que queman o hacen fogatas en todos los cerros, aún hay peligro de que se incendien los cercos de los terrenos o fundos; y con tal motivo, hay personas que se pasan en acecho.
Mito encontrado en los registros de la “Prensa de Huaylas”, atribuidó al reconocido escritor Celso Víctor Torres Figueroa, aproximadamente en el año 1909.
Notas del segmento Mitos y Leyendas:
-
Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
-
Si deseas agregar o corregir algún dato de este artículo, contáctanos.