Para la cultura huaylina y todo aquel que la valore, Rómulo Pajuelo Prieto es uno de los personajes caracinos más importantes del siglo XX.
El mayor de siete hermanos nació en Caraz, el 13 de enero de 1944. Inició sus estudios primarios en las escuelas caracinas 339 y 321.
Es en el centenario colegio 2 de Mayo donde afloró su pasión por la investigación, lectura y escritura gracias a maestros como Claudio Augusto Alba Herrera, a quien reconocía como su padre intelectual.
Rómulo Pajuelo siempre deseó ser abogado, pero descubrió en la docencia el ímpetu de servir. El profesor Pajuelo es parte de la renombrada Promoción 1965 de la emblemática Escuela Normal de Tingua.
Como educador
Llevó la dirección de la escuela Huarimpampa (distrito Santa Cruz) y de Nueva Victoria (Caraz). Después fue nombrado programador del Núcleo Educativo Comunal de la provincia Huaylas.
Su trabajo como docente culminó en 1989 como supervisor en la USE Huaylas. Sin embargo, no dejó de enseñar.
Su casa o biblioteca era visitada frecuentemente por niños, adolescentes, jóvenes universitarios, investigadores y catedráticos a los que compartía conocimiento con una fogosidad difícil de explicar o describir.
Es por esa labor, mayoritariamente gratuita, que recibió en julio del 2017, el reconocimiento de Miembro Honorario del Colegio Profesional de Profesores del Perú.
Como periodista
Mientras llevaba sus últimos años en el magisterio, Rómulo Pajuelo junto a otros connotados maestros caracinos como Aurelio Escate, Hugo Dávila y Julio Huerta aperturaron un espacio radial deportivo.
Ángulo Deportivo era dirigido por Rómulo Pajuelo a través de Radio Claridad, dando origen a la primera transmisión de partidos en vivo de la Copa Perú.
Posteriormente migró su labor periodística al ámbito informativo coyuntural. De 1989 al 2018 condujo ininterrumpidamente el espacio Radio Periódico El Inca.
Pero es la revista El Inca, a través de 350 ediciones durante 31 años, la que llevó el nombre de Rómulo Pajuelo a trascender en la historia del periodismo ancashino.
Con la revista, llegó a cultivar sincera amistad con Pedro Aparicio Molina, José Terry Pacheco, Francisco Carranza Romero, Ada Oliveros, José Malca Landavery y demás destacados profesionales que fueron su soporte intelectual.
Fue miembro honorario del Colegio de Periodistas del Perú y presidente fundador del Centro Federado de Periodistas Caraz – Yungay.
Mérito adicional, dirigió y condujo del primer espacio televisivo local con mayor duración, de 1989 a 1997, a través del canal 12 TV Caraz.
La cultura, su vida
Si Caraz y Ancash deben agradecer algo a Rómulo Pajuelo, es sin duda su labor cultural a través de la investigación, recopilación y edición.
En cualquier faceta, sea como docente o periodista, siempre se preocupó por rescatar y difundir la vasta cultura huaylina. No en vano publicó más de 25 libros narrativos y bibliográficos.
Así es que presidió y fundó el Comité de Defensa de los Intereses de la Ciudad Caraz (CODEI Caraz), en ese entonces nutrido de destacados profesionales e intelectuales caracinos, que estableció la Semana Cívica y la Semana Turística de Caraz.
Además, con el CODEI fue parte de la gestión del Instituto Tecnológico Daniel Villar, la construcción de Monumento a la Paz y el Comité de Mayordomos de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá de Caraz.
Nombrado en más de una oportunidad director del Instituto Nacional de Cultura (INC) de la provincia Huaylas.
Además, fue miembro honorario de la Asociación de Escritores y Poetas de Ancash, junto a los geniales Óscar Colchado, Carlos Zavaleta y Román Obregón.
Como editorialista no solo resaltó la figura de los renombrados escritores antes mencionados, sino fomentó la producción literaria de jóvenes caracinos.
Ese trabajo se debió, sobre todo, al apoyo de la Municipalidad Provincial de Huaylas durante la gestión de Fidel Broncano Vásquez.
Su amplio trabajo cultural fue reconocido a través de la Dirección Desconcertada de Cultura de Ancash dominándolo Patrimonio Cultural Vivo del Departamento.
Dicha denominación produjo el reconocimiento del Congreso de la República y el Club Ancash como Personaje Ilustre del Departamento en el año 2017.
Murió el 19 de septiembre de 2019. Su partida convocó a cientos de personas que acompañaron los actos fúnebres.
Tras su muerte, la Beneficencia Pública de Caraz le otorgó un espacio dentro de la zona de Personajes Ilustres de Caraz en el cementerio San Juan de Dios.
Es Rómulo Pajuelo hijo ilustre de Caraz, más de una llave de ciudad y decenas de otros importantes reconocimientos que recibió en vida y que hoy, desde este espacio virtual, damos homenaje a ese noble, a veces ingrato y solitario servicio: el bien común.
Notas del segmento Personajes:
- Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
- Si deseas agregar o corregir algún dato de este personaje ilustre, contáctanos.