La leyenda de Pavas

Pavas es un caserío del distrito Caraz, la zona está llena de una rica tradición oral. Esta leyenda fue rescatada en el año 1946 en la Monografía de la Provincia de Huaylas.

Ya todos sabemos que los españoles llegaron a tierras americanas atraídos por el oro y demás riquezas naturales.

El Callejón de Huaylas no fue la excepción de esa ambición. Así, cuenta la leyenda que un español llegó a Caraz y visitó Pavas, ubicada en la Cordillera Negra.

Por referencias de lugareños llegó a una mina de plata en el cerro conocido como Llacsha. Ahí, en la entrada del socavón vio maravillado un venado de plata.

El deslumbrante animal, al percibir peligro, corrió a refugiarse dentro de la mina. El español, creyéndose astuto no arriesgó y corrió hasta la estancia Cacchu en busca de ayuda.

En dicho lugar encontró a un ciego, lo tomó a la fuerza y obligó a entrar a la mina. El español no solo ambicioso, sino prepotente, amarró al ciego a una soga muy larga.

La misión era sencilla. Atar al venado junto al asustado ciego para luego, con un aviso, ser arrastrados por los esclavos que esperaban fuera del socavón.

Tras una tensa espera, el ciego anunció la captura del venado y tiraron de la cuerda bruscamente hacia fuera de la mina.

Al salir la sorpresa fue muy grande, el ciego yacía muerto junto a un pato de plata. Los esclavos con profunda pena especularon que la muerte fue por la violencia de la extracción.

El encanto de Pavas

El español resignado partió con el pato de plata a Caraz, pero en el camino, aún en territorio de Pavas, sintió un profundo malestar y sonidos metálicos tras de él.

Durante un corto tiempo ignoró el sonido y por curiosidad miró atrás. Con sorpresa, vio nuevamente al mismo venado de plata que escapó en la mina.

La ambición intacta del conquistador ayudó a recobrar un último halo de energía y corrió a atrapar por fin al escurridizo animal.

Pero las piernas no respondieron más, sus músculos y órganos fueron paralizándose hasta perder la vida. Y es ese el castigo a quien codicia la riqueza mineral de Pavas.

Notas del segmento Mitos y Leyendas:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato de este artículo, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.



Resalta y difunde cultura.