Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

14 de mayo en Ancash

mayo 14

Los hechos del día 14 de mayo, tienen como base los datos del libro Un día como hoy en Ancash, de Rómulo Pajuelo Prieto:

 

1799: Toribio de Luzuriaga llega a Buenos Aires en compañía del marqués de Ávila, que había sido nombrado virrey de las provincias unidas Río del Plata.

1824: Con una festiva recepción, Simón Bolívar ingresa a Atun Huaylas (distrito Huaylas). Ahí empieza a organizar el Ejército Libertador.

1883: El coronel Isaac Recavarren dirige una reflexión a la juventud huaracina y así unirse al Ejército del Norte  luchar contra el ejército chileno.

1885: Por Calicanto, incursiona nuevamente a Huaraz el guerrillero Uchcu Pedro. Logró ingresar hasta la plazuela de Huarupampa, incendiando y saqueando, pero son derrotados en sangrienta batalla por las tropas de Callirgos.

1934: Nace el capitán del EP Wálter Meléndez Sotelo, reconocido promotor turístico de Caraz, gestor en la construcción del pórtico de ingreso al Campo Santo de Yungay.

1958: Mediante la bula emitida por el papa Pio XII se establece la Prelatura de Huari, separándose de la Diócesis de Huaraz.

1994: El monseñor José Eduardo Velásquez Tarazona es consagrado como obispo, la imposición de manos fue en el Templo de Piedra de Caraz por el monseñor José Ramón Gurruchaga Ezama.

1998: La tradición oral registra un hecho milagroso en el paraje de Ranquish – Angascancha (Pomabamba), el beato José Marello cura de neumonía a los hermanos Alfredo y Graciela Chávez León solo con mirarlos.

Notas del segmento un día como hoy en Áncash:
  • Solo se aceptarán los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato histórico de este día, solo contáctanos.


Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.



Resalta y difunde cultura.
Resalta y difunde cultura.