La tradición es tan antigua como el origen del nombre Huata, tierra de importantes agricultores. Aquí contamos algunas referencias del inicio de esta gran festividad religiosa.
No existen registros de una fecha exacta de la llegada de la imagen a Huata, la tradición oral indica que la imagen fue trasladada por españoles desde Quito (Ecuador) en el siglo XVI.
Esa versión es viable, ya que en 1759 el juez visitador Francisco Alzamora informó oficialmente al Arzobispado de Lima sobre la imagen.
Fray Francisco remarcó en el documento la gran veneración de los habitantes de Huata a “Nuestra Señora del Rosario de la Asunción”.
El origen:
La tradición dicta que la imagen llegó de Quito al puerto de Santa María de la Parrilla (Santa) para ser traslada a Caraz a través de la ruta Nepeña, Moro, Pamparomás y Huata.
Los viajeros españoles al querer iniciar el último tramo del recorrido (Huata a Caraz) notaron que la imagen tomó un peso imposible de movilizar con ayuda de hombres y mulas.
Por ese motivo los viajeros decidieron dejar la imagen en el mismo sitio que hoy muchos conocemos y pasar una noche más en el pueblo.
En sueños de cada viajero, la Santísima Virgen de la Asunción expuso el deseo de quedarse en aquel lugar y así iniciar culto a su imagen.
Al día siguiente los españoles revelaron el milagro y los agricultores huatinos tomaron el anuncio con mucho entusiasmo. Así el casique Juán Aquiyán encabezó la construcción del templo.
El primer templo:
Siempre mantuvo el lugar y la dimensión, respetando el deseo de “Mama Ashu” como es nombrada con cariño por los devotos.
El primer templo sin embargo contaba con cinco altares labrados, el principal en pan de oro que correspondía a la virgen. La fachada tenía una torre con dos campanas.
Los terremotos de 1725 y 1746 afectaron seriamente la infraestructura y así lo informó el juez visitador Alzamora.
Posteriormente los devotos reconstruyeron el templo con dos campanarios muy vistosos, uno de ellos era el principal.
Cuenta la tradición que el campanario mayor portaba una gran campana, pero el peso provocó su caída. La campana se conserva como reliquia hasta hoy y la torre volvió a erigirse.
El terremoto de 1970 obligó a reconstruir por tercera vez el templo.
Fecha de la fiesta
La fiesta o festividad principal a la Virgen de la Asunción de Huata es celebrada todos los 15 de agosto.
La fecha responde al dogma de fe católico proclamado por el papa Pio XII en el año 1950. Pues tenía pedidos y registros de dicha festividad en todas partes del planeta por lo menos desde el año 1849.
Sin embargo, Huata recibe también gran cantidad de fieles visitantes cada 11 de septiembre, fecha del milagro más importante de la virgen hasta hoy.
Notas del segmento Tradiciones:
- Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
- Si deseas agregar o corregir algún dato de esta tradición, contáctanos.