Arqueólogos e historiadores contaron o aclararon a este medio, que consta poco estudio científico sobre los numerosos sitios arqueológicos que existen y existieron en la provincia Huaylas. Imágenes y revisión de datos: Javier Maza. Fenómenos naturales desaparecieron importantes vestigios, pero fue el factor humano que tomó protagonismo al construir inmuebles, carreteras, caminos, acueductos sobre dichos [...]
Existen pocos estudios sobre la cultura Huaylas o la Nación Huaylas, conquistada por el imperio incaico entre los siglos XV y comienzos del siglo XVI. El historiador Augusto Alba Herrera, en su obra La provincia de Huaylas en la historia, ofrece información valiosa que rescatamos en este artículo. Según cronistas españoles, la identidad huaylina fue [...]
Los hechos del día 18 de abril, tienen como base los datos del libro Un día como hoy en Ancash, de Rómulo Pajuelo Prieto: 1929: En Caraz, nace Teresa Espinoza Lazarte, periodista, escritora, poeta e historiadora de gran prestigio. Columnista cultural en el legendario diario La Prensa. 1962: Un fuerte sismo agrieta construcciones en […]
Es tradición del pueblo caracino cada 24 de junio desde 1872, peregrinar a la gruta donde se encuentra la imagen de San Juan Bautista. San Juan es el cerro más cercano a la ciudad Caraz y uno de los miradores naturales más recurridos, en su cima se aprecia parte del Callejón de Huaylas y la [...]
El hombre inició su paso o legado en el Callejón de Huaylas aproximadamente en el 11000 antes de Cristo, con la caza de camélidos y recolección de raíces y frutas, a través de bandas trashumantes que usaban cuevas para protegerse del clima. Aquí, algunos apuntes que recopilamos sobre los primeros habitantes en la provincia [...]