El Perú fue creado como república con cuatro departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas y la Costa.
El departamento Huaylas estaba formado por los partidos o provincias: Huaylas, Cajatambo, Conchucos, Huamalíes y Huánuco.
El departamento de la Costa por las provincias: Santa, Chancay y Canta.
Los primeros gritos de independencia en Ancash
Se dieron en los pueblos del entonces departamento de la Costa, que hoy forman parte el departamento Ancash.
El historiador Claudio Augusto Alba Herrera en su obra “La independencia en Ancash y sus próceres” (2015), explica:
“Huarmey entre el 15 o 16 de noviembre de 1820, Casma el 17 de noviembre de 1820 y los otros pueblos como Nepeña, Huambacho y Santa los harían en los días posteriores”.
Proclamas de independencia en el Callejón de Huaylas
En la provincia Huaylas (que comprendía todo lo largo del hoy Callejón de Huaylas con su capital Huaraz), el primer grito de independencia fue en Huacrac, hoy llamado Pueblo Libre.
La razón fue que Andrés Ramón Mejía Méndez, prócer de la independencia nació y creció ahí. Fue el 24 de noviembre de 1820 en la plaza reconocida hoy como la Plaza de la Independencia.
Esa información fue corroborada por historiadores Manuel Reina Loli, Augusto Alba Herrera y Luis Nolasco Colonia (provincia Huaylas).
Luego, el 25 de noviembre, aunque otro dato señala que habría sido el 28 se realizó en Huata.
Recién el 29 de noviembre de 1820 el grito independentista se realizó en la plaza de Huaraz, donde el prócer Andrés Mejía pronunció un discurso patriótico.
Esta es una razón más para reconocer que Huaylas en el año 2021 también estará cumpliendo 200 años, igual que el aniversario de Independencia del Perú.
Notas del segmento Historias:
- Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
- Si deseas agregar o corregir algún dato histórico de este hecho histórico, contáctanos.