La ciudad Caraz principalmente se encuentra ubicada al margen derecho del río Llullán (según su cauce natural), sin embargo, hace cientos de años existió una villa española al margen izquierdo del río que fue llamada San Julián de Cuenca y Figueroa. La villa San Julián de Cuenca y Figueroa fue otorgada a militares y mineros españoles. [...]
Augusto Alba Herrera, en junio del 2010, presenta el libro “Enciclopedia Temática de la literatura en la provincia de Huaylas”. Ahí interpreta el tipo de publicaciones o escritos publicados en la época colonial e independencia de aquella provincia. Época colonial: Existe un memorial de 6 de julio de 1780 que elevado por los caciques Patricio [...]
Existen pocos estudios sobre la cultura Huaylas o la Nación Huaylas, conquistada por el imperio incaico entre los siglos XV y comienzos del siglo XVI. El historiador Augusto Alba Herrera, en su obra La provincia de Huaylas en la historia, ofrece información valiosa que rescatamos en este artículo. Según cronistas españoles, la identidad huaylina fue [...]
Según referencias de Isaías Zavaleta Figueroa, Martín Aurazo Díaz era distribuidor de la casa editora EWNG que perdió más de 700 mil soles en el terremoto de 1970 en el Callejón de Huaylas. Luego de esta imborrable experiencia continuó trabajando para la misma empresa en una nueva zona que comprendía los departamentos Arequipa, Puno y [...]
Todos conocían el Cementerio de los Pobres, propiedad de la Sociedad de Beneficencia Pública de Caraz, que fue cerrado luego del sismo de 1970. Según datos recogidos de la investigación del historiador caracino Claudio Augusto Alba Herrera, la Sociedad de Beneficencia Pública de Caraz compró el terreno entre 1890 a 1896. Estaba cerca al Cementerio [...]