El héroe Otto Gastelumendi

Voló y luchó junto a José Abelardo Quiñones, héroe de la aviación peruana. Otto Gastelumendi Milla de León  es reconocido oficialmente como héroe nacional por su participación en el conflicto con el Ecuador de 1941.

Aquí los datos biográficos extraídos del Tomo I de “Ancashinos Ilustres”, escrito por nuestro historiador C. Augusto Alba Herrera:

Sus padres y Caraz:

Hijo de Octaviano Gastelumendi Landaveri y Donatila Milla de León, nació el 3 de enero de 1913 y estudió en el Colegio Nacional “2 de Mayo” de Caraz y en el colegio Guadalupe de Lima.

Ingresó a la Escuela de Aviación y obtuvo la espada de honor al término de la carrera.

El héroe:

Prestó servicios en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y estuvo en la Escuela Ford Wolth de Kansas City de los Estados Unidos.

Director de Material Didáctico del Ministerio de Educación Pública durante el gobierno del presidente Manuel Prado, trabajando al lado del ministro Jorge Basadre Grohmann, uno de los intelectuales más antiguos del Perú.

Participó en el conflicto con el Ecuador en 1941, bombardeó Machala, Santa Rosa y tomaron prisioneros a soldados ecuatorianos, después de un descenso en paracaídas durante la noche.

Por ese acto en el campo de batalla fue condecorado por lucirse en acción bélica dirigiendo un escuadrón de 14 aviones.

Formó parte del escuadrón de bombardeo del héroe nacional José Quiñones, que se lanzó valerosamente a un nido de ametralladoras ecuatorianas.

Cuando el mariscal Eloy Gaspar Ureta Montehermoso fue nombrado jefe de todo el destacamento del norte, recomendó que el comandante Otto Gastelumendi sea considerado como defensor calificado de la patria ante la nación y reciba el título de héroe nacional.

Pensando en Caraz:

Pensando siempre en el bien de Caraz, a quien quiso mucho por ser su tierra natal y viendo las necesidades urgentes del Hospital de Apoyo de Caraz, donó un terreno de más de media hectárea para que puedan edificar los nuevos pabellones de la morgue, sala de autopsia y otros ambientes.

En 1957, mientras trabajaba en el Ministerio de Educación, donó al colegio “2 de Mayo” de Caraz un laboratorio completo de física y química.

Lo recuerdan también por su devoción permanente a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Hasta su muerte fue el encargado de la misa de colocación de la fiesta patronal.

Notas del segmento Personajes:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato de este personaje ilustre, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.



Resalta y difunde cultura.