Raúl Meneses, el gran maestro

El distrito Huata tiene como uno de sus hijos predilectos al maestro Raúl Meneses Villón.

Él fue un reconocido maestro dentro del Perú, no solo por ejerció con gran pasión la docencia, sino dio al Perú una gran cantidad de investigación pedagógica.

Nació en Ranca (distrito Huata) el 11 de agosto de 1930, exalumno del Centro Escolar 325 de Huata y del centenario y emblemático colegio “2 de Mayo” de Caraz.

Egresado del Instituto Pedagógico Nacional; graduado en 1950 con el Premio Excelencia, entregado en aquella época por la Municipalidad de Lima.

Sus estudios de postgrado los realizó en las universidades San Marcos, la Cantuta y Garcilaso de la Vega.

Funcionario

Ejerció cargos de importancia en el Ministerio de Educación: Director general de INIDE; asesor del Despacho Ministerial de Educación; director de Formación Magisterial y director departamental de Educación de Lima.

Representó al Perú en certámenes internacionales y misiones oficiales en Chile, España, Italia y Francia.

El maestro y periodista

Inició en el periodismo al fundar y dirigir el semanario “La Voz de Caraz”, publicado por primera vez el 30 de noviembre de 1952.

En Lima dirigió la revista “Perspectivas de la Educación” y colaboró en los diarios: La Prensa y Expreso durante una década, desde 1960.

Raúl Meneses no solo se enfocó a la investigación pedagógica. Su inquietud periodística revaloró la importante figura de la Escuela Normal de Tingua en el magisterio peruano.

Autor del libro sobre la obra y biografía del sabio aijino: “Antúnez de Mayolo y el desafío peruano” que fue editado en 1989, cuyo prólogo fue escrito por Fernando Belaunde Terry.

Educador, su vocación

Escribió generalmente sobre literatura pedagógica y su experiencia en los centros de formación magisterial.

Notó que los alumnos necesitaban textos del currículo escolar escritos en forma clara y amena.

Su afán fue, sobre todo, favorecer a sus colegas más jóvenes y guiarlos en la enmarañada currícula oficial de la época.

El maestro Meneses, a finales del siglo XX, en su búsqueda de una educación de calidad, fue el primero del país en investigar y reflexionar sobre el uso de la tecnología, metodología y comunicación.

Es por su capacidad intelectual y carisma que Raúl Meneses Villón recibió los Laureles Magisteriales.

Notas del segmento Personajes:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato de este personaje ilustre, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.

Resalta y difunde cultura.