Las primeras villas españolas en Ancash (núcleos urbanos), fueron establecidas en Caraz, el Santa y Conchucos.
Aquí algunos alcances de las villas españolas más antiguas de Ancash.
Villa San Juan de Cuenca y Figueroa:
Estaba ubicada al norte de Caraz. Fundada en 1594 por orden del virrey García Hurtado de Mendoza.
El comisionado real escogió para esta fundación el valle de Guayra ahora conocido como Yanahuara. La villa existió aproximadamente 50 años.
Designaron como gobernador y administrador de la provincia Huaylas a Diego Nuñez de Figueroa.
La villa Santa María de la Parrilla:
Fundada en 1556 por el mismo virrey García Hurtado.
También fue sede del Arzobispado de Lima, después que el terremoto de 1619 provocó el éxodo de los pobladores limeños.
La villa, en 1685 fue atacada por el pirata Edward Davids. Santa María de la Parrilla fue saqueada e incendiada.
La villa Conchucos:
Loli señala que Conchucos nunca ha reclamado este privilegio. Su fundación se habría dado en 1558 durante el reinado de Felipe II.
Pero también existen datos que en 1540 y 1541 se habría establecido la villa Sihuas.
Pueblos de indios:
Es un tipo de demarcación y denominación geográfica.
Es el caso de Huaraz y Caraz, fueron considerados pueblos de indios o un lugar donde “no podían residir en ellas españoles”.
Así, por ejemplo, el pueblo de indios de San Sebastián de Pampahuaras (Huaraz) se funda en enero de 1572.
Referencias:
Este artículo nace en base a la revista Willakoq que editó la biblioteca del Instituto Nacional de Cultura (INC) Ancash, en su edición Nº 21 de octubre del año 2003.
La revista destacaba el artículo: “La Ciudad más antigua de Ancash” del reconocido historiador huaracino Dr. Manuel Reina Loli.
Notas del segmento Historias:
- Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
- Si deseas agregar o corregir algún dato histórico de este hecho histórico, contáctanos.