El Monumento a la Madre de Caraz tiene más de 50 años, fue inaugurado el 8 de mayo de 1966.
Es reconocido como el primero en el Perú y el segundo en América (la primera se encuentra en México) en su tipo.
Creadores del Monumento a la Madre
Fue gracias a la iniciativa de la reconocida institución Poliartes Caraz, que agrupaba a una gran generación de artistas que cultivaban diferentes géneros artísticos, liderado por el notable pintor, ceramista, escultor y profesor Víctor Milla Cruz.
Fue Víctor Milla Cruz quien diseñó la maqueta del monumento con el apoyo de Honorato Torres Ochoa, otro recordado artista escultor, pintor y pionero de la industria de losetas en Caraz.
El monumento se encuentra ubicado en la intersección de la ahora avenida Noé Bazán Peralta (antes Av. Minerva) y jirón San Martín, frente a la Cruz Monumental.
Años después se levantó el Monumento a la Paz también concepción de Víctor Milla Cruz.
No solo es un monumento
El Dr. Carlos Alberto Izaguirre Alzamora, destacado político huaracino, fue designado como padrino, cuando ostentaba el cargo de senador.
Izaguirre Alzamora es gestor del establecimiento oficial en el Perú de la celebración del Día de la Madre (segundo domingo de mayo).
La anécdota
Pasado el tiempo la ubicación del monumento originó un cuello de botella en el tránsito vehicular, afectado en más de una oportunidad con el choque de vehículos.
Eso lo que motivó a la Municipalidad Provincial de Huaylas pensar en su retiro o traslado al óvalo del jirón Tacna y Arica, e intersección con el jirón Sucre.
Pero Víctor Milla manifestó su indignación. En una intervención pública manifestó que se encargaría de destruir el monumento con cartuchos de dinamita.
De ahí su frase: “Es fácil destruir, más que construir”.
¿Qué representa?
Muy pocos saben lo que simbolizan los elementos del monumento, más allá de la escultura superior que claramente es una mujer con un niño en brazos.
Representa, sobre todo, los órganos de la reproducción masculina y femenina. Alegoría ubicada en medio del monumento en forma de pedestal.
Ese pedestal tiene como alegorías un sol radiante que simboliza al ovario de la mujer con una infinidad de espermatozoides que se dirigen a concebir a un niño o niña.
Para los artistas Víctor Milla y Honorato Torres, la mujer y madre eran también el origen de la vida.