El bello Alpamayo

El nevado Alpamayo es prácticamente un símbolo en el Callejón de Huaylas y destino soñado de alpinistas o turistas a nivel mundial.

Es uno de los picos del macizo Santa Cruz que se ubica al extremo norte de la Cordillera Blanca a una altitud de 5947 m.s.n.m. y forma parte del área protegida del Parque Nacional Huascarán.

Su área glaciar tiene casi 5 kilómetros cuadrados. Aun así, es de menor altura a las montañas vecinas (Huandoy, Artesonraju y Huascarán).

El nombre

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (INAIGEM), provee información interesante sobre el Alpamayo.

Su nombre en quechua u originario pudo ser Shuyturahu: “nevado alargado”, unión de las palabras shuytu: “largo, alargado” y rahu: “glaciar, nevado, hielo”.

El nombre moderno y más conocido significaría: “río turbio, río con tierra”, de las palabras quechua allpa: “tierra, arcilla”, y mayu: “río”.

El nombre actual empezó a ser mencionado desde 1935 en un mapa publicado del libro alemán “Die Weisse Kordillere” (La Cordillera Blanca). Refiriéndose a la quebrada y pueblo Alpamayo.

El libro menciona que entre las quebradas Los Cedros y Alpamayo, pasaba un río que cargaba agua turbia.

La más bella del mundo

Considerada desde julio de 1966 como la montaña más bella del mundo por su forma piramidal casi exacta.

El título lo otorgó la revista Alpinismus (edición siete e impresa en Múnich), después de realizar una encuesta entre los 65 alpinistas más destacados del mundo.

43 de ellos eligieron al Alpamayo como la más bella, compitiendo en votos con la K2 (Chogori/Qogir) en las Himalayas.

La revista llevó el titular de portada: Alpamayo, cristal bajo el cielo azul.

Acceso al campo base

Caraz es el inicio del recorrido, desde ahí parten a Cashapampa, el segundo punto de arribo de la ruta. Hay una distancia de 28 kilómetros a través de una carretera afirmada.

De Cashapampa a la quebrada Santa Cruz u Honda se realiza una caminata de 22 kilómetros hasta el sector Quisuarpampa.

Desde ese punto, los visitantes desvían su recorrido al norte por la quebrada Arhuaycocha, hasta el campo base.

Ascenso al nevado

Tiene un nivel de dificultad entre moderado y difícil, que podría variar según las condiciones climáticas de la época del año. Los meses ideales son julio y agosto.

Las quebradas Los Cedros y Arhuaycocha son el acceso al nevado, en el distrito Santa Cruz (provincia Huaylas), exactamente dentro del caserío Alpamayo.

Es el centro base el lugar preferido de los amantes o profesionales en fotografía. Desde ahí pueden captar la cima del nevado y las puestas de sol que serían las más hermosas del Perú, según expertos.

El ascenso tiene 13 rutas. Su cara al suroeste tiene muchas canaletas con una inclinación de 60 grados en promedio.

Son conocidas las llamadas Vasco Francesa (la más recomendable), Ferrari (la más corta y peligrosa), Directa Francesa (más larga y ascendida ocasionalmente) y Japonesa.

Desde el primer inventario realizado en el periodo 1962 – 1965 hasta el año 2016, su área glaciar redujo 0.49 km. cuadrados aproximadamente, hoy ese ritmo de desglaciación es más acelerado.

Notas del segmento Atractivos:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato de este atractivo turístico, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.

Resalta y difunde cultura.