El autor de esta jocosa anécdota es Julio Delfio Arana Menacho, falleció hace muchos años, fue gerente de la empresa Tejidos Unión y de las antiguas tiendas Oechsle en Lima.
El artículo fue proporcionado por nuestro paisano y amigo Ciro Lúcar Vera, por gentileza de Mirtha Cunza Arana, que fue secretaria del ex presidente Dr. Alan García Pérez.
La referencia sobre esta costumbre que aún perdura: el conocer y reconocer a las personas a través de apodos data de los años cincuenta del siglo XX.
Para no aburrirme, acepté ir a una fiesta de las llamadas “modernas”. Pasé una noche horrible, escuchando una música monótona y viendo a los muchachos y muchachas contonearse parados en un solo sitio.
Mallua Usha
Dentro de mi aburrimiento recordé una fiesta que marcó época, la fecha ni el año me acuerdo, fue en casa de la Mallua Usha con motivo de su cumpleaños.
Dicha dama preparó todo con esmero y sin omitir nada. La buena chicha preparada por Achachás, panes y pasteles de Tanta Micoc, la carne en abundancia la había conseguido la Agesh Vara por recomendación de Tullpa Rumi y Rakcha Queso.
Las gallinas, no sé cuántas, obsequiado por Huallpa Queshie. Ignoro de dónde las sacó porque jamás crió ave alguna.
También había conseguido la concurrencia de los mejores músicos.
Dirigía la orquesta el maestro Hualahua que tocaba la flauta, Utush en la mandolina, en las guitarras Cashura y Chichupato que habían venido contratados de Yungay, para el violín Chicho Pishgho desde el lejano San Luis, y como vocalistas el cantante de moda: Mister Flaco.
En cuanto a la concurrencia estuvieron casi todos los de Caraz
Entre los que se podían contar: los Shataré, los Capcha, los Shintu del Camotal, los Huacos Romero de Yanachaca, Cusina Sarita, el Doctor Manteca, LLullu Pultu, Muru Mishi, Palta Marcos y otros que no recuerdo.
Entre las damas a Huaca Preciosa, Ángel de Capilla Ardiente, Molota, Tumarallami, Torcuata, Canti y otras bellezas de la época.
La Fiesta en mención estuvo animadisima. Cada pareja lucía a su tiempo, por ejemplo: Rakcha Queso se mandó un bolero con la Canti, en tango Ratash Conde con la Ángel de Capilla Ardiente; en vals a Cuchipa Peghan con la Molota y ni qué decir de la marinera con fuga de huayno que bailaron Siete Mañas con la Torcuata.
Así cada pareja lució a su tiempo. También hubo cantos como los de las hermanas Cutucha que se hicieron aplaudir con una polca bien interpretada.
Todo marchaba bien hasta que vino lo inesperado, como nunca falta
De un momento a otro, bien borracho el bendito Gato buscó lío a Muru Mishi por celos con la Gata Oxigenada. Se armó una trompeadera casi general.
Intervinieron en la pelea: Tuna Cahuallu, Pegja Huanco, Chivo Rosazza, Vela Muchi y otros que no recuerdo.
Lo que no olvido es que todos fuimos a parar a la comisaría, lugar en el que estuvimos muchas horas gracias a las gestiones de Ghasma Gallo y Bolsas Tristes que eran amigos de China Guardia que estaba de servicio.
Regresamos a la fiesta cuando todos ya se habían ido, solamente quedaba el Lechero, Puma Mañu, Boston, la Madrugadora, la Bolita de Oro, Loro Castro, Pajarito Sotelo, la Astagarreta, la Pancha Requinta, las Habanas y algunos más.
Después de la fiesta
Ya a las siete de la mañana nos dirigimos hacia la chacra con el fin de desintoxicarnos. Bueno, eso es lo que pensamos, pues el resultado fue otro, porque saliendo de la ciudad nos encontramos con un montón de conocidos.
Pasando por cinco esquinas nos encontramos con Charqui y su hijo Piña Toro que se dirigían a Yungay.
Apenas pasamos el puente de Llullán otra vez a tomar. Puca Lichu y Arash Julio que también se habían amanecido nos obligaron a seguirla.
Otra parada, salió al encuentro Wiscur Huatagh que estaba casi sin pelos. No había cuando llegar a nuestro destino.
Así en Tingo nos encontramos con Gaga Llicu y los hermanos Chan Chan que habían llegado de Lima. Más adelante vimos a Cuchi Elvira conversando con la Bruja Laura.
Hasta que al fin llegamos al cruce, lugar de nuestro destino. En dicho lugar, Ashnu Cano nos preparó un almuerzo y otra vez más chicha.
La tarde…
Ya por la tarde regresamos por la carretera. En el trayecto nos encontramos con Chuschu Vega, Paghla Menacho y Ghacha Julio que estaba tomando chicha donde la Nahuish. En eso pasó, con su carro Sapo Macho nos llevó a la tienda del Zorro para invitarnos algunas cervezas.
Allí terminó nuestro peregrinaje, todos fuimos a nuestras casas para parar al día siguiente, casi todos, en la botica del Rachac Alberto.
Otros invitados memorables
Volviendo al recuerdo de la fiesta, olvidé mencionar a los invitados de otros lugares.
De Yungay fueron Quinua Yupagh, Puca Supi que estaba medio enamorado de Yacu Supi, también fue Huishyu Cano y Patsa Tomate. De Huaylas: Supepa Llanque y Gaga Lucllas; de Huaraz el único asistente fue Supi Runcu. Los demás invitados no sé porque no fueron.
Como verán, la fiesta fue formidable.
La única fiesta que en algo se pareció fue la que hizo la Isca Tijicha en su residencia de San Luis, a la que asistieron entre otros Chicha Cahualli, Upa Pishgo, de Huallin estuvo la Gaga Presenta y Ranra Sapo de LLumpa.
Después de recordar estas fiestas me he quedado pensando cómo se verían los personajes mencionados en una fiesta hippie, por ejemplo bolsas Tristes con la Bolita de Oro bailando como los Kiss.
Notas del segmento Anécdotas:
- Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
- Si deseas agregar o corregir algún dato de esta anécdota, contáctanos.
- Este artículo forma parte del proyecto Adopta Cultura. Aún no tiene adoptante.