Chascarrillos caracinos

Adopta Cultura

Conoce este proyecto y apoya

Entre las décadas de 1900 a 1920 existía un pasatiempo entre los jóvenes más populares de Caraz y que captaba la atención de muchos vecinos: los chascarrillos.

Ellos, en la Plaza de Armas, con guitarra en mano creaban o interpretaban anécdotas ligeras y picantes que causaban mucha gracia.

Aquí los chascarrillos más conocidos y que fueron registrados en crónicas y libros de anécdotas caracinas:

Cuculí Rosa

Al templo de la Virgen del Carmen, en el barrio Yanachaca, acudía una mujer soltera a orar por una petición particular: un esposo.

Los pedidos de la dama a los pies de la Virgen de la Soledad, eran más que dramáticos entre lágrimas y sollozos. Eso despertó la curiosidad de los jóvenes y crearon la siguiente estrofa:

“¡Oh virgen!, buena virgen y grande de La Soledad

yo estoy cansada y aburrida de la virginidad;

como la vaca disfruta del don cariñoso del toro

ansío un mozo, aunque patuto y moro”.

Zonzo Rosas

Se trataba de un conocido personaje de Cumpaihuara, que nada tenía nada de tonto, solo aparentaba serlo.

Gendarmes de la Guardia Republicana una noche allanaron su domicilio para ponerlo a disposición del Ejército y sirva a la patria como todo varón mayor de edad.

Junto a él, mejor dicho, en el mismo lecho, encontraron a dos bellas damas. Y desde esa noche le cantaban:

“Vuélvete Jacobita

voltéate Margarita

¡Que dichoso Zonzo Rosas!

aquí me volviera donde Jacobita

aquí me volteara donde Margarita

¡Que dichoso Zonzo Rosas!”.

Palta Marcos

Eran conocidos también los cantos dedicados a autoridades, sobre todo aquellos que no gozaban de aprobación popular.

Había políticos que abusaban sobre todo de campesinos, uno de ellos era Palta Marcos.

Cuentan que sus intervenciones en las comunidades eran con suma violencia y por eso fue inmortalizado con:

“Como si fuera hoy recuerdo

lo que Palta Marcos me puñeteó,

con su mano ceniciento me garroteó

gallo viejo que me pateó”.

Notas del segmento Anécdotas:
  • Sólo aceptaremos los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato de esta anécdota, contáctanos.

Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.

Resalta y difunde cultura.