Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

21 de abril en Ancash

abril 21

Los hechos del día 21 de abril, tienen como base los datos del libro Un día como hoy en Ancash, de Rómulo Pajuelo Prieto:

 

1885: Las fuerzas de Atusparia atacan Yungay. En el feroz combate muere Monstrestruque y Atusparia recibió una bala en la pierna. Fueron rechazados por las fuerzas del prefecto Iraola.

1926: Nace en Yungay, Luis Alfonso Arias Graziani, general de la FAP, ministro de estado en el gobierno de Juan Velasco Alvarado.

1958: Inauguran la planta siderúrgica de Chimbote durante el gobierno de Manuel Prado. La planta entra en funcionamiento junto a la Central de la Hidroeléctrica Cañón del Pato con 50 MW de potencia. Así Perú entra a la llamada “Era de Acero”.

Expropian el campo de aterrizaje de Caraz para el traslado de damnificados por un incendio, inaugurando así la urbanización  21 de Abril.

Muere Baca Pérez, ingeniero y director fundador del periódico “El Faro de Chimbote”.

1981: Crean la Fiscalía Provincial Mixta de Huari. La primera fiscal provisional Gladis Elvira Diestra Pascual.

2006: Autoridades y pobladores de Caraz y Chimbote desarrollan una movilización en Huaraz exigiendo el asfaltado de la carretera Huallanca Chuquicara.

2020: Gran parte de la población caracina que no obedecía la orden nacional de aislamiento obligatorio para evitar la propagación del Coronavirus o Covid 19, decide aguardar dentro de sus viviendas por temor al video viral de una niña que predecía el fin del mundo. Similar reacción imitaron muchas ciudades y pueblos del departamento.

Notas del segmento un día como hoy en Áncash:
  • Solo se aceptarán los comentarios que tengan relación con el contenido de la publicación. No están permitidas las agresiones verbales, ni opiniones que inciten conflictos o acciones violentas.
  • Si deseas agregar o corregir algún dato histórico de este día, solo contáctanos.


Apoya este proyecto para más y mejor contenido cultural.



Resalta y difunde cultura.
Resalta y difunde cultura.